domingo, 19 de abril de 2015

MITOLOGIA DA PENÍNSULA IBÉRICA: GALÍCIA - ESPANHA

Gnosticismo & Paganismo
MITOLOGIA DA PENÍNSULA IBÉRICA: GALÍCIA - ESPANHA
Quem não ouviu histórias sobre a "Santa Compaña" ou sobrre as famosas "Meigas" ou"Mouros e Mouras" encantadas ?
Aqui tem reveladas as princípais criaturas e as fascinantes histórias da mitología da Península Ibérica, orações ancestrais e monumentos megaliticos, com especial incidencia sobre a região da Galícia ou Galiza, uma das mais ricas em histórias e figuras mitológicas e que coincíde com as histórias e figuras mitológicas do Norte de Portugal.

Áudio: Castelhano
Texto: Castelhano
Fonte: Canal História - Ekiria







Mural que representa a Santa Compaña em Pontevedra.


MITOLOGÍA GALEGA:

La mitología gallega es el conjunto de creencias populares de Galicia, que han sobrevivido a siglos de represión cristiana o se han mezclado (en muchos casos) con mitos de dicha religión.
Algunas de estas creencias pueden compararse a otras presentes en otras partes de la costa oriental del Atlántico norte, como Bretaña o Irlanda, además de con los pueblos de al rededor de la tierra de Breogán.
Otras, son creencias de origen incierto, posiblemente de la mezcla de los pueblos galaicos autóctonos con los invasores romanos, y fueron cambiando a lo largo de los años.

En fin, la mitología gallega es una mezcla de creencias galaicas, celtas, germánicas (suevos principalmente), romanas y cristianas, que se mezclaron y evolucionaron a lo largo de los siglos en esta mágica tierra del Norte de la Península.

Expondré en diferentes posts, en éste topic, las variadísimas criaturas mitológicas gallegas, los monstruos, los antiguos dioses galaicos (y los procedentes de otras tierras europeas, venerados en la antigua Galicia), distintos lugares mitológicos, monumentos megalíticos que existen por toda Galicia, etc... Intentaré acompañarlo con fotos y con imágenes. Empezaré con algunas de las criaturas más típicas (más adelante iré ampliando).

Criaturas mitológicas gallegas

Nubeiro: El Nubeiro es un personaje de la mitología gallega de aspecto fuerte y grande, vestido con pieles negras, capaz de provocar tormentas y dirigir los rayos a voluntad. Por lo general, se asocia a todo lo que tenga que ver con la niebla, los truenos, los rayos, la lluvia fuerte, etc...

Hay un cántico (de carácter eminentemente cristiano, pero con posibles orígenes paganos) que sirve para alejarlos, y se canta al tocar las campanas de las iglesias. Dice así:

Tanguen os cregos a campá,
Pra escorrentar ó Nubeiro,
Ben eles sudan... pra encher,
Pra todo o ano, o granceiro
.

Traducción al castellano:

Tocan los monjes la campana,
Para que huya el Nubeiro,
Bien ellos sudan... para llenar,
Para todo el año, el granero.

O Apalpador: El Apalpador o Pandigueiro es la figura mitológica de un carbonero, ligado a la tradición de la Navidad, del que existen testigos en las comarcas de Sarria, O Courel y O Cebreiro, aun que existe por toda Galicia. El Apalpador baja la noche del 31 de diciembre para visitar a los niños, tocándoles el vientre para ver si comieron lo suficiente durante todo el año, y les deja una bolsa llena de castañas, eventualmente algún regalo y les desea que tengan un año nuevo lleno de felicidad y de fartura (abundante comer). Se puede equiparar al famoso Papa Noel o Santa Claus.

Biosbardo: Los Biosbardos son una figura mitológica existente en Galicia con la que se suele gastar bromas a los cazadores novatos. La situación se da cuando un grupo invita a alguien a cazar "Biosbardos" de noche, debido a que los no iniciados no conocen el tema y normalmente aceptan. Se dice que hay que ir a un camino estrecho y lejano, donde no se escuche canto de gallo ni de gallina, ni voces humanas, y armados con un saco grande de boca ancha. La cuestión es que no existen y los compinchados aprovechan la oscuridad de la noche para hacerle alguna inocentada a la víctima.
En algunas zonas de Galicia también son conocidos como Cozorellos, Gazafellos, Cotofellos o Cotovelos y varía así mismo su localización, ya que pueden encontrarse tanto en el río como en el monte. Normalmente es más sencillo encontrarlos las noches de helada. Parece ser que en la Isla de Man existe un ser semejante llamado Phymodee.

El siguiente encantamento hace que los Biosbardos se metan en el saco:

Eu son Leonardo,
Ti es Biosbardo,
Biosbardo, vinte pró saco,
Ca eu che agardo, e son Leonardo
.

Traducción al castellano:

Soy Leonardo,
Tú eres Biosbardo,
Biosbardo, ven hacia el saco,
Que yo te espero, y soy Leonardo.

Lavandeira: Las Lavandeiras son espíritus que aparecen en las noches de luna llena en las veras de los ríos, donde lavan sábanas manchadas de sangre que nunca desaparece. Se dice de ellas que son mujeres que murieron en el parto, o que dejaron morir a sus hijos sin bautizarlos. Piden ayuda a los vivos para escurrir sus sábanas, mas éstas deben retorcerse al contrario que la Lavandeira. Si no, este encuentro podría traer mala suerte, mismo la muerte.

Diaño: Ser malvado muy presente en la mitología popular gallega. También se le conoce como Demo.

Meiga: Según la tradición, una Meiga es una mujer con conocimientos de magia y artes ocultas, además de menciñeira. Entre sus cualidades, figuran la capacidad para hacer hechizos, males de ojo y adivinación. La figura de la Meiga está muy arraigada en la tradición popular, y se diferencia de la Bruxa en que ésta actúa siempre con maldad, pudiendo tratar y mismo pactar con los Diaños. La figura de la Bruxa se corresponde en gran medida con el arquetipo clásico de la bruja vestida de negro, con sombrero cónico y su típica escoba. En cambio, la figura de la Meiga se acerca mucho más a una mujer de aldea con cierta edad. La Meiga rivaliza en popularidad con la propia Santa Compaña, y se acerca bastante a la figura de la curandera de los druidas. Expresión típica por la que se reconoce a la cultura gallega es aquella de:

Eu non creo nas Meigas, mais habelas hainas.

Traducción al castellano:

Yo no creo en las brujas, pero haberlas, las hay.

Tipos de Meigas:
Se dice que hay un gran número de ellas, cada una con diferentes poderes:

- Meigas-chuchonas: Son las más peligrosas, y se presentan con distintas caras o caretas, absorben la sangre a los niños y les roban las grasas para ser utilizadas en la creación de pomadas y ungüentos.
- Asumcordas o Bruxas da rúa: Espían a la gente y vigilan quién entra y sale de la casa.
- Marimanta: Es la Meiga del saco, roba niños y los hace desaparecer.
- Feiticeira: Viven cerca de los ríos y los regatos. Aun que anciana, su aspecto no repele, posee una voz muy hermosa que hipnotiza a los chavales y a los niños que se acercan al río y hace que se vayan metiendo en él, donde al final, se ahogan.
- Lobismuller: Tienen que nacer en Nochebuena o en Viernes Santo, o bien ser la séptima o novena hija de una familia en la que todos los hijos son mujeres.
- Vedoira: Es esvelta y agradable en el trato. Posee facultades adivinatorias, y son expertas en contactar con el Alén (Más Allá) para decir si alguien fallecido está gozando eternamente en el Cielo o si aún pena en el Purgatorio.
- Cartuxeira: Son Meigas que echan las cartas y siempre aciertan en sus vaticinios.
- Dama do castro: Estas Meigas viven debajo de los castros milenarios o bajo la tierra en un castillo de cristal. Llevan siempre un largo vestido blanco de cola y siempre atienden a las solicitudes de la gente. Ya que goza de bienestar y fortuna, ningún tipo de favor sirve para recibir de ella consejos o regalos; al contrario, suele aparecerse a personas afligidas por alguna situación difícil de su vida, y a esas personas de condición humilde otorga sus favores.

Xacio: Los Xacios son seres mitológicos gallegos con la mitad inferior de un pez y la mitad superior humana, masculina o, sobre todo, femenina. Les encanta el agua, y habitan en las pozas de los ríos.

- As Xacias de Marce: Una chiquilla de Marce estaba de criada en la Míllara. Y de estar de criada en la Míllara, la mandaban muchas veces con las ovejas de cara al Castillo de Marce. Allí había una higuera que daba unas brevas muy negras, muy negras. Y junto a la higuera, pero en el río, un pozo muy profundo. Ella vio salir del río un fenómeno, un monstruo, un bicho, una cosa rara, que parecía mitad pez y mitad persona, y que se sacudió y emprezó a subir por el soto arriba. Ella llevó un miedo que no digas, y se escondió hasta que pasó aquello, y marchó para casa. Y fue tal el susto que no quiso ir más con las ovejas a aquel sitio.

Mouro: Los Mouros eran un pueblo de criaturas sobrenaturales de naturaleza feérica, presentes en mitos y relatos extendidos por todo el Norte de la Península Ibérica, y presentados como no bautizados y paganos, que en otro tiempo también eran conocidos como Xentís. Los varones eran oscuros y en ocasiones deformes, y las mujeres eran hermosas hechiceras rubias y de tez blanca, aun que en algunos relatos populares se asocian con la aparencia de viejas Bruxas y Meigas. En los relatos los Mouros aparecen como constructores y habitantes de las mámoas, túmulos funerarios, castros, minas romanas y por extensión todo tipo de ruina con orígenes inmemoriales, como los castillos medievales o algunos pazos del siglo XVII con entradas en forma de arcada. En algunos relatos, los Mouros y las Mouras aparecen como custodios de fabulosos tesoros, que constituyen la origen de la riqueza de varias familias.
También hay relatos, aunque menos numerosos, que los relacionan con otro tipo de invasores (viquingos, franceses, etc...), que permanecerían escondidos tras la retirada de sus compañeros.

Pepa a Louba: Pepa a Louba es la mujer arquetipo del bandolerismo generoso muy extendido en Europa, como Robin Hood en Inglaterra. Puede tener relación con la Raíña Lupa y tiene semejanzas con la Peeira dos Lobos.

Procesión das Xás: La Procesión das Xás, o Procesión das Xans, se trata de una procesión semejante a la de la Santa Compaña, pero que se diferencia de ésta en que no son los fantasmas de los muertos los que van en ella, sino los fantasmas de los vivos.
Marchan en dos hileras y llevan un cadaleito (ataúd). Cuanto más a la vera del cadaleito vayan los miembros de las filas, más rápido mueren. Los que van más lejos pueden tardar hasta tres o cuatro años. Quien encuentra esta procesión, la ve, mas no la siente. El encuentro se da casi siempre en las encrucijadas de los caminos, donde es costumbre detenerse con los difuntos para que los sacerdotes echen responsos (oración en honor a los muertos).
Si el que la encuentra es amigo de los que van en la procesión, lo único que le harán es llevarlo por el aire a otra parte; si es enemigo, le dan una brutal paliza y lo arrastran por las silveiras y los toxos.
Son pocas las personas que ven la Procesión das Xás, pues para eso necesita poseer una de estas condiciones: que el padrino de quien la ve, rezase mal el credo cuando lo bautizaron, o bien que el sacerdote cambiase los santos óleos confundiendo los de la extrema unción con los del bautismo. Tal error puédese remediar bautizándose de nuevo.

Sacaúntos: El Sacaúntos es un personaje "asustaniños", igual que el hombre del saco, un personaje grande y mal vestido. Algunas veces también se le llama el Papón, en alusión a que puede papar (en el sentido de comer) a alguien, especialmente a los niños.
El Sacaúntos, de aspecto terrible, se dedica a sacarle la grasa a los niños pequeños hasta dejarlos en los huesos. Una vez tiene el unto, marcha para el bosque, donde lo come para volverse fuerte y vigoroso como los niños. Según otras fuentes, de esta forma saca dinero al vendérselo a los viejos, para cambiar su sangre por otro más nuevo.
El origen del personaje puede ser, tal vez, medieval, por los casos de antropofagia que se dieron en las grandes famuras (hambrunas).

Santa Compaña o Enxamio: La Santa Compaña es una procesión de muertos o ánimas en pena que recorren los caminos de los bosques o de otros lugares. Se trata de un tema del folclore gallego. El tema de las procesiones de muertos y/o de ánimas es propio de la literatura y de las tradiciones culturales de la Europa occidental desde la Edad Media. La zona geográfica gallega en la que la Santa Compaña influyó más notoriamente se considera que es el territorio correspondiente al antiguo Reino de la Gallaecia, incluyendo el Norte de Portugal y el Occidente de Asturias, ya que esta zona posee características que la identifican como una comunidad, reflejadas en sus cuentos, en su literatura y en los testigos del fenómeno. Se piensa que la creencia de la Santa Compaña procede de las creencias indoeuropeas y germánicas en la famosa Cacería Salvaje, ya que ambas se parecen muchísimo. Esta adaptación se debería a las invasiones que realizaron los germanos (suevos principalmente) en Galicia, y se asentaron en ella formando el reino de la Gallaecia (antigua provincia romana) o Suevia durante muchos siglos, así los mitos se arraigarían profundamente en las creencias populares gallegas. El mito fue rápidamente cristianizado. También hay fuentes que apuntan a un posible origen celta de esta leyenda, aunque menos abundantes que las que apuntan a la procedencia germánica.

- Otros nombres para la Santa Compaña en Galicia: As da Noite, Antaruxada, Avisóns, Avexón, Enxamio, Estadea, Estantiga, Estandiga, Estadeíña, Hoste, Pantaruxada, Pantalla, Procesión das Ánimas, Rolda, Roldiña, Visión, Visita, Xaira, Xáns, Xás, Sociedade do Óso, etc...

Serea Maruxaina: Pervive, en la mente de las gentes de aquella villa marinera, la leyenda de aquella ninfa que desde el mar atrae con sus cantos y sus encantos a los marineros para que después naufraguen. Tiene la condición engañosa de las ondinas traidoras, de las escurridizas sirenas errantes y de las pérfidas náyades tramposas. Las aguas tranquilas se convierten de repente en remolinos, tempestades, vendavales y huracanes hundiendo y encallando las embarcaciones de los ingenuos marineros que atienden a las melodías embaucadoras de la sirena y que se dejan seducir por sus hechizos y su belleza. Allá a lo lejos parece ser una princesa que llama consoladora. Con su hermosura, con su dulce voz y simpatía, con sus ojos de luz -que son las mortales trampas para fascinar a los insensatos que en ellos se dejan mirar- va llevando a los marineros de la villa por vieiros (pequeños caminos formados a la fuerza por pasar por el personas o animales) tortuosos que acaban siempre con un desenlace trágico. Embobados por un espejismo, por una ilusión óptica que los hipnotiza y hechiza, van cayendo, poco a poco, hoy unos, mañana otros, pocos sobreviven para contarlo.

Tardo: El Tardo es un ser mitológico, propio de la cultura y de la mitología gallegas, al cual se considera responsable de las pesadillas nocturnas. Esta especie de Trasno es, según algunas versiones, un ser peludo y de color verde.

Trasno: Un Trasno es una criatura mitológica, una especie de Demo invisible, propio de la tradición popular gallega. Se denomina también Diaño, entendido como ente distinto del Demo y nunca tan maligno como éste. Suele ser de hábitos nocturnos y sirve para explicar sucesos de causa aparentemente desconocida, sobre todo sucesos accidentales que comportan un daño poco grave. Así, el Trasno trama para hacer que se rompa la vajilla, que se pierdan las llaves, que caiga un vallado, que se líen los novillos que esté cosiendo una muchacha, etc...
Pero el Trasno también puede andar detrás de una persona y seguirla a todas partes. Algunas veces toma forma animal (como un caballo, un perro abandonado, etc...).
De acuerdo con la cultura popular, existe un truco muy eficaz para liberarse del Trasno. Consiste en dejarle en un plato o, mejor, ciscado no chan (esparcido por el suelo), una buena presa de lentejas, habas, granos de maíz o algo semejante. Como el Trasno no sabe contar más de cien, cuando llega a esta cifra tiene que empezar de nuevo, y así se le mantiene ocupado sin que siga haciendo de las suyas.

Urco: El Can do Urco o Can do Mar es una figura mitológica gallega. Se trata de un animal fantástico que suele adoptar la forma de un enorme perro negro o blanco con cuernos y orejas largas que sale del mar arrastrando cadenas. Su presencia, como la de muchas otras figuras fantásticas parecidas, es considerada un mal augurio, anunciador de la muerte. En Pontevedra, la leyenda del Urco se incluyó entre las celebraciones del Entroido (Carnaval gallego). A partir de 1876, se comenzó a honrarse a este monstruo, bajo la forma de un enorme y feroz perro capaz de tragarse de un solo mordisco veinte sacos de calderilla con la misma facilidad con que un burro se traga dos granos de cebada. Según cuenta la mitología gallega, este animal habitaría en Borrón, un lugar lleno de niebla y tenebroso perteneciente al Alén, de ahí la comparación que algunas veces se hace entre él y el Cerbero, guardián del Tártaro.

Fuentes:

- La Galipedia.
- El Señor Google.
- Mis propios conocimientos.




Las piedras y las rocas en la mitología gallega: Parte I

Las piedras ocupan un lugar muy importante en la mitología y en la cultura gallegas de todos los tiempos. Podemos encontrar muestra de ello en las antiquísimas y abundantes fuentes de piedra esparcidas por toda Galicia, desde la costa a las montañas, desde los bosques a los pueblos y las ciudades.

También podemos observar la abundante colección de piedras y de rocas de la era megalítica a lo largo y ancho de toda la antigua Gallaecia. En sus castros, en sus menhires, en sus dolmenes, etc...
Muchos de estos objetos de piedra, probablemente, hayan sido venerados desde tiempos remotos (ya que aún hay tradiciones vivas respecto a las rocas en Galicia, más de las que sepamos en un principio).

A continuación hablaré sobre leyendas gallegas que tengan que ver con rocas o piedras, de la utilización de éstas en monumentos megalíticos, etc... Espero que disfrutéis de la lectura, que aprendáis mucho, y que sea agradable para vosotros este pequeño viaje a las mágicas tierras del Noroeste peninsular. Wink

Pedra de abalar: Las Pedras de abalar o Pedras abaladoiras son enormes piedras, habitualmente situadas cerca de la costa, que están apoyadas gravitacionalmente solo en dos puntos de forma que el centro de gravedad se puede modificar con un esfuerzo muy pequeño. El significado antropológico y etnográfico de estas piedras es grande, pues a veces sirven como lugar de rito de iniciación o curación. Su existencia cerca del mar responde a su formación: la erosión salina va creando alvéolos en sus regiones más periféricas, que le van dando formas redondeadas a la roca y, eventualmente, trasladan las fuerzas de apoyo a puntos que no eran los iniciales.

Éstas son algunas de las Pedras abaladoiras más conocidas:

- Pena da Conga, en Melide.
- Pedra da Barca, en Muxía.
- Castro do Faro, en O Porriño.

Pena Molexa: La Pena Molexa es uno de los monumentos naturales más singulares del concello de Narón, situado en la parroquia de O Val, muy cerca del asentamiento castrexo de Vilasuso.

Se trata de un espectacular penedo (piedra muy grande que sobresale de la tierra o del mar) de varias toneladas colocado sobre enormes rocas. Su disposición no tiene una apariencia natural, ya que parece que su colocación fue por accidente, mas el hecho de haber sido puesto entre los dos bloques graníticos por la naturaleza, o por la mano del hombre, es irrelevante. Su folclore indica que este penedo formaba parte importante de un viejo culto y de una vieja creencia, y se considera obra de una divinidad.

La Pena Molexa fue seguramente un santuario celta, un altar que, por alguna razón, no llegó a ser cristianizado. Su folclore aún constituye un ejemplo de la supervivencia popular del culto a la Deusa Nai (Diosa Madre) celta, la divinidad femenina que representa a la propia tierra que, en este caso, sería Galicia.

El culto a las piedras es un uso religioso que procede de la noche de los tiempos, y que fue esparcido por toda Europa en la Edad del Bronce. Al rededor de él, hay leyendas contadas por las personas más viejas del lugar. Las que perduran en la tradición oral con más sentimiento son las que la vecindad de O Val escenifican en la noche de San Xoán, para festejar la llegada del Verano.

Fotos de la Pena Molexa:





La Leyenda de la Moura: Cuenta la leyenda que un poderoso hechizo convirtió a una Fada (ya hablaré sobre ellas en la mitología gallega más adelante) muy bella en una roca. En la noche del solsticio de Verano (Litha), se deshace el encantamiento y, por unos segundos, la roca se transforma de nuevo en una mujer, que aparece junto a un tesoro. La doncella anda en busca de un pretendiente que la libere de pasar otro año entero convertida en roca. Mas ésta tiene que poner a prueba al caballero. Para asegurarse su amor, la Fada le da a escoger entre ella y el tesoro. El destino manda y el pretendiente, año tras año, escoge el cofre. En ese momento, el oro se desvanece y ambos se funden en la roca. Ella quedará un año más a la espera de repetir la historia.

Leyenda del Rey y de los Guerreros: Esta leyenda cuenta que al pié de la Pena Molexa hay otras rocas que son un Rey y sus Guerreros convertidos en penedos, también por un hechizo. En la noche del solsticio de Verano, la noche de San Xoán, se transforman de nuevo en humanos, para recordar a las personas que siempre estarán allí para guardar la tierra. Esa noche, el Rey y sus hombres y mujeres, recorren y vigilan los montes, visitan y protegen las casas, con motivo de cuidar a los idosos (ancianos), ya que son ellos los que guardan nuestras antiguas tradiciones. Al finalizar la noche solsticial, se convierten de nuevo en rocas, donde quedarán para siempre con nosotros para proteger la Terra de Trasancos.

El compromiso de la Tierra; Las Tres Cuencas: El compromiso con la tierra es un simbolismo que representa el gran respeto y amor que el pueblo gallego siempre sintió por sus costumbres y por su tierra. Este simbolismo consiste en poner en tres cuencas tierra fértil, aire limpio y flor de agua pura, recogidas en la noche solsticial. Se colocan en frente de las puertas de las casas durante todo el año, en señal de compromiso con el cuidado de lo que nos mantiene y da la vida: la Tierra.

También se cuenta en Vilasuso que la Pena Molexa tenía un encantamiento: guardaba tres mulas de oro. Un día llegó un hombre con un libro. Era el libro de San Cibrán. El hombre lo leyó desde la primera página hasta la última, de arriba abajo, después, lo des-leyó desde el final hasta el comienzo, deshechizó las mulas y se las llevó.

Después de esto, aparecerán muchos más encantos. Cuando nadie consigue hacerse con ellos, al cabo de cierto tempo, se van al mar. Dicen, también, que hay una gallina con polluelos de oro, que aparecen en la mañana de San Xoán. Un día, una mujer cogió a los polluelos, los metió debajo de la falda y se fue para su casa. Cuando llegó, los polluelos habían desaparecido.

A Noite de San Xoán (La Noche de San Juan): La noche de San Xoán es una fecha mágica. Hay inmensos mitos, leyendas, romances y tradiciones relacionados con ella, durante la llegada del solsticio de Verano. Es considerada la gran "noche del amor", los oráculos, la adivinación y la fertilidad. Para las culturas pre-cristianas, la noche del solsticio de Verano era el momento de festejar que el día, o sea, la vida, vencía a la noche, el eterno alter ego de la muerte. Es verdad que en aquel tiempo sólo se celebraba el solsticio de Verano, el apogeo del Deus Sol (Dios Sol).

Dolmen de Axeitos: El Dolmen de Axeitos es uno de los monumentos funerarios megalíticos de Galicia más conocidos. Se sitúa en la parroquia de Oleiros, en el concello de Ribeira, cerca del entorno de las famosas dunas de Corrubedo. Destaca por su equilibrio de formas. Conocido como el "Partenón galego", se estructura en una planta poligonal con corredor formada por siete ortóstatos. Se sitúa con la orientación hacia el este, tradicional en este tipo de megalitos.

Fotos del Dolmen de Axeitos:





Fuentes:

- La Galipedia.
- El Señor Google.
- Mis propios conocimientos.

Fuentes de las imágenes:

- La Galipedia.
- El Señor Google.




Las piedras y las rocas en la mitología gallega: Parte II

Arca da Piosa: La Arca da Piosa es un dolmen situado en la parroquia de Muíño, en el concello de Zas. Fue estudiado en 1933 por el arqueólogo alemán Georg Leisner y se encuentra en buen estado de conservación. Está situado cerca de los dólmenes de Pedra Moura, Pedra da Lebre y Pedra Cuberta.

La cámara es poligonal, con 3,20 m de longitud y consiste en cuatro esteos (piedras en posición vertical que aguantan la tapa) y el techo o tapa; el corredor está orientado cara al este, es corto (1 m) y consiste en tres esteos cubiertos por una laxe (piedra de grandes dimensiones y de superficie lisa) partida en tres que, a su vez, está cubierta por otra mayor; esta tapa está a menor altura que la que cubre la cámara, y puede existir decoración en forma de gravados.

La longitud total del dolmen es de 8 m, y la mámoa (ya hablaré de ellas más adelante en otro post)
es muy visible. Las losas con las que se construyó son de grandes dimensiones, especialmente las tapas, y
el volumen total llega a estar cerca de las 35 toneladas.

Fotos de la Arca da Piosa:





Dolmen da Pedra da Arca: El Dolmen da Pedra da Arca, también conocido como Casa das Mouras o Casa dos Mouros, está situado cerca del Castro de Regoelle, en Dumbría.

Dolmen de Dombate: El Dolmen de Dombate es un monumento megalítico situado en la parroquia de Borneiro, en el concello de Cabana de Bergantiños, en la Comarca de Bergantiños. Se construyó
en la primera mitad del IV milenio y, la cámara, a finales de ese mismo milenio. Fue usado en diferentes épocas y se evidenció un uso que va desde el año 3.800 a.C. hasta el 2.700 a.C., momento en el que se clausura el monumento.

En él se han encontrado una hilera de ídolos, veinte en total, colocados frente al corredor y en el límite del túmulo, y un notable ajuar lítico y cerámico. También abundan en él las pinturas rupestres; en zig-zag,
bandas verticales y oblícuas, ondulaciones, retículas, etc... Son de color negro y rojo, principalmente.

Otras fotos de diferentes megalitos gallegos:


Casota do Páramo:



Parxubeira:



Fuentes:

- La Galipedia.
- El Señor Google.
- Mis propios conocimientos.

Fuentes de las imágenes:

- La Galipedia.
- El Señor Google.




El Panteón Galaico

A continuación os presento al Panteón Galaico, al menos, en parte. En él, se encuentran divinidades de origen puramente galaico, divinidades con influencias o de origen lusitano, que fueron asimiladas, divinidades de origen celta, divinidades germanas y divinidades romanas.

Todas ellas, juntas, conforman el Panteón Galaico, aunque, aún a día de hoy, hay muchas cosas sobre los galaicos y sus divinidades que desconocemos. Aún así, tenemos numerosas inscripciones en latín que nos relatan los nombres de las divinidades, sus correspondencias y, a veces, sus posibles cultos.

Espero que os guste, que aprendáis mucho y que os sea de interés. Bienvenidos a la antigua y mágica
tierra de los galaicos.

Boruoboendua: También llamado Borvo o Vabusoa, es una deidad pan-céltica, galaica y lusitana, asociada con la curación y con las aguas. Se han encontrado varias inscripciones dedicadas a este dios en Caldas de Vizella. Este dios ha sido identificado con Marte en la mitología romana, y encontramos cultos a este dios, además de en la Gallaecia y en la Lusitania, en la Galia y en la Germania (en ésta última se le llama Borbetomagus).

El nombre de este dios está formado por la raíz boru-. Esta raíz, parece ser una variante de la proto-céltica beru-, la cual parece hacer referencia al hecho de hacer burbujas, hervir, burbujear.

Edovio: Es una divinidad masculina asociada a las aguas termales. Algunos autores desarrollan el teónimo como Ad-dau-ios, que significaría el dios que caldea las aguas, o como Aidhov-ios, que significaría el incendiador.

Frovida: Es una divinidad acuática, probablemente asociada a los ríos y a las aguas corrientes.

Tameobrigo: Se le relaciona con los ríos. Podemos encontrar ríos en Galicia con la raíz de este dios, como el Tambre, o en otras partes de Europa, como el famoso Támesis de Londres. También se le ha visto como un dios protector de la tribu, parecido al Teutates galo.

Bandua: Es el dios galaico de la guerra.

Berobreo: Es el dios del Alén (el Otro Mundo de la mitología gallega). El mayor templo dedicado a este dios encontrado hasta ahora, está en el castro del Facho de Donón, en la Península do Morrazo, frente a las Islas Cíes.

Navia: Diosa galaica de las aguas, de las fuentes y de los ríos.

Cosso: Dios de la guerra, muchas veces se le identifica con Bandua, ya que ambos son dioses guerreros, solo que con distinto nombre.

Reva: Diosa suprema asociada a la jerarquía, a la justicia y a la muerte.

Lug: Dios solar por excelencia, ligado a la prosperidad, al comercio y a los oficios artesanales. Su figura se asocia a la lanza. Es uno de los dioses más comunes entre los pueblos celtas o celtizados, y de su nombre derivan muchos topónimos, desde Galicia (Lugo), hasta Escocia (Loudoun).

Coventina: Diosa galaica de la abundancia y de la fertilidad. Está fuertemente vinculada con las
ninfas del agua. Su culto se registra por la Europa más occidental, desde Inglaterra hasta la Gallaecia.

Endovelico: Dios de la curación y de los vaticinios. Se mostraba a la gente en sueños, por ello podría considerarse también una especie de divinidad del sueño.

Bodan: Es un dios de origen suevo. En Galicia también se le conoce con el nombre de
Dombodán o de Bodán, nombre que se asemeja mucho al famoso Wodan de los germanos (el Odín de los nórdicos).

Es el rey de los dioses, un gran mago-druida, dios de los guerreros, dios del día, de la noche, y de una parte de los muertos. Es un dios guerrero, y siempre va acompañado de sus dos cuervos.

Trebaruna: Es una diosa del hogar, de las batallas y de la muerte en la mitología galaico-lusitana. Su nombre puede provenir del céltico trebo (hombre) y runa (secreto, misterio), haciendo posible referencia al hecho de ser una divinidad protectora de las tierras o propiedades, del hogar y de las familias. Se la ha comparado con la divinidad romana Victoria.

Ésta es una de las diosas más conocidas e importantes dentro del panteón galaico.

Fuentes:

- La Galipedia.
- El Señor Google.
- A Nosa Historia: http://anosahistoria.blogspot.com/2009/09/dombodan-un-deus-suevo-en-arzua-1.html
- Mitología y mitos de la Hispania prerromana (volumen 2) de José Carlos Bermejo Barrera.
- La Wikipedia en Inglés.
- La Wikipedia en Portugués.
- Mis propios conocimientos.




Más criaturas mitológicas gallegas y más leyendas

Rabeno: Es un hombre delgado y alto, de piel descolorida. Lleva una gorra y un traje raído, pero de aspecto elegante con rabo. Aunque protege y cuida de los animales, es un sátiro y salvaje que anda por los pueblos atacando a las mozas que encuentra por los caminos. Se le culpa de contagiar enfermedades como la lepra. Es el sátiro secuestrador de rapazas de la mitología gallega, análogo de los sátiros griegos. También se dice del Rabeno que rapta a la gente para sacarle los untos (podría ser una mezcla de la leyenda de los sátiros con la del Sacaúntos, así nacería el Rabeno).

Serpes: Las Serpes, en la mitología gallega, son unos seres con forma de dragón-serpiente con alas. En Galicia se cuenta que una de sus funciones es la de vigilar los tesoros. En la mitología galaica son comunes las referencias a estos tesoros escondidos, que generalmente consisten en piezas de oro de mucho valor. Para encontrarlos hay unas guías llamadas lendas que describen los lugares donde se encuentran.

La Serpe es molesta para los hombres que moran cerca de donde se esconden, que puede ser una fraga, una cueva o una fuente, ya que deja oír silbidos terribles y tiene por costumbre comer personas, tanto vivas coma muertas. Para evitar que esto suceda, se le da de comer.
El punto débil de la Serpe es la garganta, ya que el resto del cuerpo está cubierto por unas duras escamas que lo vuelven invulnerable. Al hacerse viejas, se van al fondo del mar a cuidar de sus tesoros y a descansar.

Encontramos el análogo a esta criatura mitológica gallega en las historias mitológicas de nuestros vecinos, los asturianos. El Cuélebre asturiano es muy semejante a la Serpe gallega, aunque con matices distintos. Probablemente estas dos criaturas tengan el mismo origen.

Donas: Las Donas son personajes femeninos de la mitología gallega que se asocian con los castros y con las fuentes, combinando, por tanto, las leyendas de las Xanas y las Atalayas asturianas. Existen muchas inscripciones de la Galicia prerromana en las que se menciona a las Matronae.

Olláparos: Son los gigantes de la mitología gallega, y su nombre nos induciría a pensar que probablemente sean cíclopes.

As Pupieiriñas: Las Pupieiriñas son diminutas y se alimentan de migas de pan. Viven en el bosque cerca de fuentes y lagos. Son rápidas y silenciosas. Hay veces que sientes un silbido y una sensación de ser visto cuando ellas andan bien cerca. Su trabajo es el de adivinar los deseos de los niños pequeños que aún no hablan y no pueden pedir regalos por el Nadal (Navidad gallega). Luego que lo saben, van prestas a contárselo a todos los seres del mundo que llevan los regalos a cada zona del planeta.

(Así que mientras la fama la llevan otros, el trabajo está hecho por unas gallegas muy pequeñas y muy rápidas. Wink)

Así que el Apalpador (análogo de Santa Claus) y las Pupieiriñas constituirían el "ejército navideño de los regalos", ellos se encargarían, desde tiempos inmemoriables, de llevarle regalos a las niñas y a los niños de toda Galicia, cada Nadal.

Píntega: Ser del fuego de la mitología gallega. Su análogo serían las famosas Salamandras.

Avenoiteira: Es un pájaro de la muerte en la mitología gallega. Su análogo sería el cuervo.

Comparación de mitologías europeas con la gallega

Lavandeiras de Bretaña: Mujeres condenadas por sus pecados a lavar todas las noches. Es mejor no acercarse a ellas, pues de lo contrario no dudarían en ahogar a aquél que se topase con ellas.
Estas mujeres legendarias son el análogo a la mitológica criatura de las Lavandeiras en Galicia.

Nubeiro: También llamado Lostrego, es una criatura de la mitología gallega. Sale de las herrerías y desde allí se monta en las nubes, donde comienza a descargar la lluvia y también a dar golpes con su martillo de hierro, produciendo los truenos. Podría ser una reminiscencia del dios nórdico del trueno Thor, que también producía truenos golpeando su gran martillo Mjöllnir.

Taranis: Este dios, en la mayoría del mundo celta, tenía un papel secundario, y con el paso del tiempo acabó siendo relegado a un mero ayudante de Lug (como el Torna irlandés). No así en las regiones del norte de la Península, como Galicia o Asturias, donde era especialmente adorado (quizá debido a la gran abundancia de tormentas eléctricas), como lo demuestran evidencias toponímicas y epigráficas. Se le continuó rendiendo culto hasta los comienzos de la Alta Edad Media, donde después de la cristianización se convirtió en una criatura mítica, responsable del devenir del clima y llamada por los campesinos Nubeiro. Así pues, los Nubeiros gallegos y asturianos parecen ser las únicas supervivencias del dios celta Taranis en el folklore europeo.

Curiosidades

Más nombres para el Demo en Galicia: Abelurio, Cachano, Demachiño, Rabudo,
Sucio, Resalgario y Xuncras.

Rabeno y Fauno: El Rabeno podría ser una evolución del mito del Fauno en Galicia, por los datos que encontramos de que pasa tiempo en el bosque y que cuida y protege a los animales.

Otros seres de los que hablaré más adelante: Xigantes, Ananos, Xacias, Xerpas y Encantos.

Fuentes:

- La Galipedia.
- El Señor Google.
- Mitología y mitos de la Hispania prerromana (volumen 2) de José Carlos Bermejo Barrera.
- Blogteca: http://www.blogoteca.com/lendas/
- Galicia Encantada: http://www.galiciaencantada.com/dentro.asp?c=10&id=171
- Nieve Azulada: http://nieveazulada.spaces.live.com/?_c11_BlogPart_BlogPart=blogview&_c=BlogPart&partqs=cat%3DMitolox%25c3%25ada%2520Galega
- Mis propios conocimientos.




Santo André de Teixido

En la costa septentrional de Galicia (en Cedeira, para ser exactos) existe una pequeña ermita consagrada a Santo André y en la cual se conservan, según la leyenda, parte de sus huesos. Este santo estaba muy apesadumbrado por el hecho de que su tumba se encontrase en los confines de la tierra. Jesús le consoló entonces diciéndole: "No te preocupes, que tendrá que ir a visitarte todo el mundo, ya en vida, ya en muerte".

Y efectivamente, aún hoy en día se dice: "A Santo André de Teixido va de muerto el que no fue de vivo", pues se piensa que los que no peregrinaron en vida lo tendrán que hacer tras la muerte en forma de serpiente o de lagartija, y por ello los peregrinos que se aproximan a la ermita tienen mucho cuidado en no pisar a ninguno de estos animales.

Curiosamente, Santo André de Teixido se sitúa en el Cabo Ortegal, un cabo donde según Tácito "cielos, mares y tierra se acaban", es decir, se trataba del fin del mundo. Esto ha hecho pensar a autores como Constantino Cabal que para los habitantes prerromanos del Noroeste de la Península este lugar fuese junto con Fisterra uno de los dos puntos de partida de las almas hacia las islas del Paraíso, y en este sentido la tradición maragata nos habla de la existencia de una Pena das Ánimas situada en el Mar
da Morte
, que es aquél que baña la costa septentrional de Galicia.

- El alma del muerto llevada por familiares: El que se ofreció a Santo André y no fue de vivo, debe
de ir de muerto, y para eso, una forma de cumplir con la romería, es con la ayuda de sus familiares vivos (normalmente dos) acompañando el alma del muerto. Antes de comenzar la peregrinación, los parientes van al cementerio, donde se encuentra la tumba del difunto, para invitar al espíritu del muerto a hacer el
viaje con ellos.

Ésta es otra de las formas que tienen las ánimas de visitar a Santo André, junto con la de convertirse en lagarto o en serpiente.

- El pan de Santo André: Con la miga del pan se hacen Sanandresiños, figuras representativas de la romería. Inicialmente había 3 figuras: un hombre, una mujer y una paloma. Hoy en día son 5 las figuras representadas, que son:

- La mano: protección para el amor, las buenas compañías y la amistad.
- El pez: protección para el trabajo y el sustento.
- La barca: protección para los viajes, la casa y los negocios.
- El santo: protección para la salud física y mental y la buena convivencia.
- El pensamiento: protección para los estudios, las pruebas y el sentidiño (viene a ser algo así como el sentido común). Eficaz contra la envidia y el mal de ojo.

Sanandresiños:



- La Fuente de los Tres Caños: A la Fuente de los Tres Caños, o Fonte do Santo, le consultan acerca de si Santo André concederá o no lo que se le pide. Para eso, se echa un trozo de pan. Si flota, es porque Santo André atenderá la súplica. Si se hunde, no hay esperanza. Según otra versión, si el trozo de pan flota, el interesado volverá de nuevo a Santo André de Teixido.

- A Herba de Namorar: La Herba de Namorar (Armeria pubigera) se da en los alrededores de Teixido, y dicen que es buena para solventar los problemas de amores.


- El Ramo de Santo André: Una de las tradiciones consiste en volver de la romería con el Ramo de Santo André. El Ramo consiste en una vara de avellano y, atadas en ella, varias ramiñas de tejo. Al Ramo también se le pone algo de Herba de Namorar.

- Amilladoiros: Los Amilladoiros son lugares que están a las veras del camino hacia Santo André de Teixido en los cuales se amontonan piedras. Se trata de "amillar" piedras traídas de sus ciudades o aldeas propias, y tirarlas en el Amilladoiro. Según cuenta la leyenda, las piedras hablarán en el Juicio Final para decir quién cumplió con la promesa de ir a Santo André de Teixido.

Fuentes:

- La Galipedia.
- El Señor Google.
- Leyendas de Otras Tierras: http://www.arrakis.es/~joserm/a_maxica/ctierres.htm
- Mis propios conocimientos.

Fuentes de las imágenes:

- La Galipedia.
- El Señor Google.




Tradiciones gallegas para el mes de Abril

(Paisaje gallego en abril, una pequeña aldea de montaña, rodeada de bosque, en la que entra desde el monte la brétema, la niebla):



Ya que estamos en el mes de abril, me gustaría hablar de las diferentes y variadas costumbres que son llevadas a cabo en este mes en toda Galicia.

Algunas son de origen pagano, otras, en cambio, aunque puedan parecer cristianas, tienen una esencia pagana intrínseca. Aunque claro está, no todas son totalmente paganas o procedentes de una mezcla entre paganismo y cristianismo, algunas son totalmente cristianas (aunque la verdad es que en Galicia todo tiene siempre un toque pagano).

Muchas de estas tradiciones se celebran desde tiempos antiquísimos. Algunas podrían proceder de los celtas, otras de los germanos, algunas podrían ser reminiscencias de los antiguos galaicos, primeros pobladores de estas tierras, otras de origen romano, e incluso fusiones entre éstas. Luego, con la llegada del cristianismo, algunas desaparecerían y otras se fusionarían con dicha religión, dando paso a nuevas tradiciones que evolucionarían con los siglos. Así su origen se perdería en las incesantes olas de la historia.

Sin más dilación, queridos lectores y lectoras, comenzamos.

- Romaría de San Pedro Mártir: Para curar el meigallo (hechizo lanzado por una Meiga) o el tangaraño (raquitismo), hay que ir a la Romaría de San Pedro Mártir, en Belvís, Santiago, el 29 de abril. El poeta gallego Lamas Carvajal recoge esta tradición en una de sus poesías, que dice así:

Naiciña, non che sei que teño / o meu mal non o entende ninguén / díxome o crego que tiña / qu'ir a Santiago pra me curar / nos derradeiros d'abril / no día de San Pedro Martir...

(Madrecita, no sé que tengo / mi mal no lo entiende nadie / me dijo el sacerdote que tenía / que ir a Santiago para curarme / en los últimos días del mes de abril / en el día de San Pedro Martir...)

- O Alumeo das leiras: Se cree que si el cuco no viene entre marzo y abril es señal de que se van a producir grandes desgracias.

En Galicia, el último día de abril (o el día 29, según la zona), existe la costumbre de alumea-las leiras (o sea, de "llenar de fuego los cultivos"). Este rito propiciatorio consiste en recorrer los campos de cultivo con antorchas encendidas, una vez terminada la siembra, para pedir una buena cosecha. Aquí encontramos de nuevo al fuego como elemento propiciador de abundancia, el Sol se está acercando a su cenit e ilumina los campos con su luz dorada para propiciar los buenos cultivos.

Existe este rezo que es tradicional de estas fechas:

Alumea o pan,
Aluméao ben,
Alumea o pan,
Pró ano que vén,
Alumea o Pai,
Cada gran un toledán,
Alumea o Fillo,
Cada gran un pan trigo.


Traducción al castellano (lo de "llenar de fuego" es una traducción un poco vaga para alumear, ya que esta palabra no tiene traducción directa al castellano, pero vendría a ser el acto de coger una antorcha o algún objeto con fuego, y pasarlo por sobre y/o alrededor de algo):

"Llena de fuego" el pan,
"Llénalo de fuego" bien,
"Llena de fuego" el pan,
Para el año que viene,
"Llena de fuego" el Padre,
Cada grano un toledán (no sé traducir esta palabra),
"Llena de fuego" el Hijo,
Cada grano un pan de trigo.

En las puertas de la casa y de la corte, en las ventanas, carros, huertas, plantaciones y barcas, y
actualmente en los coches, se colocan pólas de xesta (ramas de retama silvestre), también llamada esta fiesta Os Maios (Os Maios son fiestas gallegas eminentemente paganas en honor a la primavera que se celebran en Galicia en el mes de mayo, de las que hablaré más adelante), en la tarde-noche del último día de abril, para que en el mes de mayo proteja la casa, a la gente que vive en ella y sus propiedades.

Fuentes:

- La Galipedia.
- El Señor Google.
- Mis propios conocimientos.

Fuentes de las imágenes:

- El Señor Google.




Chamorro



En las fechas del primer lunes de Pascua, la gente de la Terra de Trasancos (Ferrolterra, Serantes, y alrededores) celebra la Romaría de Chamorro, en dicho monte.
En el Monte do Chamorro, hay una ermita, en la cual está la Virxe do Chamorro (o Nosa Señora do Nordés), que se piensa que data del siglo XII, por ello estamos hablando de un culto de carácter tradicional.

En la zona de la ermita se encontró una pequeña cueva, que por su antigüedad, podría haber sido un antiguo lugar de culto a las divinidades de las piedras que, como ya hemos visto, son muy importantes en toda Galicia. En esta zona, también se han hallado antiguos petroglifos galaicos (que podrían tratarse de simbología solar), formados por círculos concéntricos, aunque muy dañados por la erosión.

Entre los petroglifos antiguos encontrados, la antigua cueva y el hecho de que la gente vaya en romería a aquel lugar desde hace tanto tiempo y, como ya se sabe, la Iglesia mandó construir iglesias sobre los antiguos templos paganos, se ha llegado a la conclusión de que estamos ante un outeiro (o un altar), aunque se desconoce de qué época data, pero por los datos aportados, me inclino a pensar de que se trata de un lugar de culto que existía desde mucho antes de la llegada del Cristianismo.

El hecho de que la gente ruegue a la Virxe do Nordés para la abundancia de agua y de lluvia, indica un posible antiguo culto a las aguas que, como ya hemos visto, era y es muy importante en la Galicia de todos los tiempos. Hay varias formas, actualmente, de pedir por el agua a la Virxe do Chamorro, como las siguientes:

- El baño: Los devotos meten la imagen de la Virxe en el río, en el lago, en una fuente, etc... Para conseguir así el milagro del agua.
- La aspersión: Consiste en rociar con agua la imagen de la Virxe.
- El "lavadoiro" (acción de bañar): Consiste en lavar la imagen de la Virxe.
- El castigo o la punición: Es un método bastante antiguo y algo drástico, que consiste en hundir en agua la imagen de la Virxe o del Santo en cuestión hasta que haga llover, a forma de chantaje. Aunque normalmente es un método que no se usa.

Existe en esta ermita una procesión que lleva la imagen de la Virxe do Nordés hasta Ferrolterra, hasta la concatedral San Xiao, patrón de Ferrol, santo que es muy afamado de tener gran influencia en los fenómenos atmosféricos, como la lluvia. En la procesión participaban los distintos clérigos de la Terra de Trasancos que portaban sus distintas cruces parroquiales, y mucha gente seguía la procesión y se arrodillaba a su paso. Como vemos, en la Terra de Trasancos encontramos un antiquísimo culto de magia simpatética de tipo hidrófilo, que lleva repitiéndose a lo largo de los siglos.

La ermita de Chamorro no solamente tiene una Virxe y un Santo para atraer las aguas y las abundantes lluvias, ni sólo un altar de ofrendas para que llueva, además tiene una fuente milagrosa, por lo que el hecho de que en esta zona existiese hace ya milenios un gran culto pagano al agua y a las lluvias, es muy probable. Poco a poco, siguen descubriéndose cosas acerca de este outeiro y de otros a lo largo de toda Galicia, para que conozcamos más a fondo nuestro pasado.

Acabaré diciendo que es curioso ver cómo, por lo menos en Galicia, casi siempre que hay una romería en un sitio, hay algo pagano detrás.

Fuentes:

- Arqueoloxia.com: http://www.arqueoloxia.com/publicaciones/1996-Aporte_Sobre_Vellos_Cultos_no_Monte_de_Chamorro-Ferrol.pdf
- La Galipedia.
- Celtiberia: http://www.celtiberia.net/verlugar.asp?id=389
- Mis propios conocimientos.

Fuentes de las imágenes:

- El Señor Google.




Más criaturas mitológicas gallegas y más leyendas II

Alicorno: Es un animal fantástico, que tiene cuerpo de caballo, y se representa con un cuerno en medio de la frente.

En algunas comarcas de Galicia llaman también Alicorno a un canino de jabalí, con el que se realizan curas milagrosas. El Alicorno estaba engastado en la base de un armazón de plata. Generalmente era guardado como si fuera un tesoro por una anciana que lo aplicaba contra toda clase de dolores, incluidos los de parto, contra el tangaraño (raquitismo), contra las dolencias que se eran producidas por alguna Meiga o algún meigallo. La virtud curativa de este talismán está en unas ligeras raspaduras que se le sacan y se echan en un poco de leche, sobre la que la anciana hace tres cruces con el mismo Alicorno y pronuncia unas palabras a modo de esconxuro (contra-conjuro); después el paciente bebe la leche.

El llamado Anel d'Alicorno (Anillo de Alicorno) era una sortija de plata que tenía engastado un cacho de Alicorno o hasta de ciervo volador, que son llamados escornabois y vacaloura. A este insecto los labregos (gente que trabaja el campo) le atribuían grandes virtudes, constituyendo uno de los amuletos de Galicia. Echándolo en el agua con la que se hacía la masa para hornear, se pensaba que el pan levaría más pronto.



Canouro: Es un espíritu maléfico masculino. No se sabe quién era este genio del que se desconoce su origen y condiciones. Se sabe que hiere de muerte a los niños en los brazos de sus padres. El Canouro es un espíritu de las aguas. Varias mitologías presentan a las almas de los muertos adentrándose en lugares en los que el agua impera. Es hijo del delirio y del miedo, hermano de los fantasmas que la imaginación del enfermo crea en sus insomnios, tiene un pronunciado sabor demoníaco.

Lambirón: Ser maligno que envenena las fuentes, seca los campos y hace que las cosechas no medren lo suficiente.

Legromante: Es un brujo del aire y del viento, que provoca tormentas eléctricas y crea nubes de lluvia. Tiene mucha relación con los Nubeiros y con los Lóstregos.



Escoler: Es un ser muy sabio de la mitología gallega. Parece ser una especie de Nubeiro, ya que guarda relación con el cielo, con las nubes y con las tormentas eléctricas. Es un ser del aire.


Lumia: Una Lumia es un ser femenino mitad mujer, mitad dragón. A veces son representados el dragón y la mujer por separado, la mujer montando al dragón y ésta portando un cuerno de batalla enorme que se asemeja al famoso Gjallarnhorn nórdico.


Sumicio: Es muy similar al Trasno, sólo que tiene la diferencia de que puede ser invisible y de que puede volver a las cosas invisibles también.

Tangomango: Es un espíritu de la casa. Puede ser dañino o no para el ser humano, sin embargo, lo máximo que suele hacer es alguna trastada y revolver un poco las cosas, cambiándolas de sitio, rompiéndolas, etc.


Vedoiro: Es una persona que tiene la cualidad de ver el futuro, sobre todo las muertes y las desgracias. Este "don" lo poseen las personas que fueron bautizadas accidentalmente por el sacerdote con agua bendita utilizada en un entierro.

Se dice que estas son las personas que tienen la facultad de ver, con mucha facilidad y frecuencia, a la Estantiga.

Fuentes:

- Galicia espallada: http://www.galespa.com.ar/crenzasgalegas_animais.htm
- http://papelmarelo.blogspot.com/2010/01/o-lambiron-e-un-forasteiro-desconecido.html
- Sereas sen cadeas: http://sereassencadeas.blogspot.com/2009/10/sabiades-que-nos-regatos-dos-caminos.html
- Galicia encantada: http://www.galiciaencantada.com/dentro.asp?c=15&id=1521
- La Galipedia.
- Mis propios conocimientos.

Fuentes de las imágenes:

- https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh4Ie_E8Lc1ngm5d-Iwg2t-oYHu6_BHGmWBwXKyLe3CXfVGyqznL8N3Ahsj-P15xNtzNBK297VEVjRYcXcogFNSlhrENU3h89E_m4i2H4qKyKh6bVTz7ZoMgGrHVzWWXpQ47L89iNs2xVdD/s400/dragon.jpg
- http://ambrossia.files.wordpress.com/2009/09/dsc013701.jpg
- El Señor Google.




Valverde, la Atlántida gallega

Ésta es una de las muchas leyendas acerca de ciudades sumergidas o soterradas (cidades asolagadas), que hay por toda Galicia, y en ella se aprecia la sombra del gran protector de estas tierras, el famoso Apóstolo Santiago, el gran Iacobus, que tiene un papel relevante en la siguiente leyenda, que tiene lugar en la Costa da Morte, en las tierras de Mardomo, al pié de las Lagoas de Traba.

Se cuenta desde hace generaciones una leyenda que ha pasado de padres a hijos, y que dice así:

"Andaba hace muchos eones atrás el Apóstolo predicando por las tierras del valle. Como nadie hacía caso de sus palabras, se puso a orar, y le pidió a Deus (Dios) y a su madre que le dieran la fuerza necesaria para convertir a la ciudad pagana de Valverde a la palabra de Deus.

Al no encontrar ni siquiera una sola persona que le escuchase o que quisiera recibir el bautismo cristiano, maldijo a la ciudad y la sumergió en las aguas de la lagoa, de una noche para otra, apagando así las hogueras y los fachos (antorchas) encendidos en las colinas, acabando para siempre con los cánticos y los rituales paganos de aquellas gentes."

(Leyenda recogida por Xosé María Lema y por Eva María López Añón).

Más adelante publicaré más leyendas de ciudades hundidas gallegas. Hasta entonces, espero que sigáis leyendo lo poco que tengo tiempo a publicar últimamente.





Fuentes:

- Que pasa na costa?: http://www.quepasanacosta.com/content/view/8412/27/
- Mis propios conocimientos.

Fuentes de las imágenes:

- El Señor Google.




Texto recopilatorio de información sobre el legendario caudillo celta y héroe nacional de Galicia (como Vercingétorix en Francia o Viriato en Portugal).

Breoghán es un rey celta mítico de Galiza. Muchas versiones existen sobre él, en las que es presentado como el gran referente mitológico de la nación gallega y de las diferentes tribus galaicas. Su padre es Brath, y sus hijos son Ith y Belenus, entre otros.

Hijo de Breo, "Breo-genus", Breo es el Brath gaélico. Existen unas aras dedicadas al "dios del hogar Berobreo", localizadas en el Monte Facho de Donón, en el concello de Cangas do Morrazo. Las aras están escritas en latín.

La leyenda de Breoghán:


Galicia es descrita poéticamente en el Himno Nacional Gallego (Os Pinos) como o Fogar de Breogán (el Hogar de Breoghán). De acuerdo con la leyenda irlandesa incorporada en el siglo XI a la compilación Leabhar Ghabhála Érenn ("el Libro de las Invasiones de Irlanda"), el rey Breoghán, fundador de la nación celta gallega, construyó en la ciudad de Brigantia (de emplazamiento desconocido, aunque identificada con la actual A Coruña) una enorme torre de una altura tan magnífica que sus hijos podían ver una costa muy verde distante desde su cumbre. Las vistas de esas tierras los enamoró lo suficiente como para navegar al norte de Irlanda, donde Ith sería asesinado. En venganza, los hijos de Mil, nieto de Breoghán, saliendo desde Brigantia llegaron a Irlanda y la conquistaron.

(Esta leyenda ha sido tomada de la Galipedia, la Wikipedia en gallego, y traducida por mí. Sin embargo, aunque esta leyenda resume bien ese hecho histórico-legendario, hay versiones mucho más largas del mismo, y que varios autores han recopilado y hasta hecho libros enteros con ella, como es el caso de Bardo, una obra novelada de Morgan Llywelyn, que he leído y que de verdad me parece lo suficientemente buena como para recomendarla aquí).

Más adelante, hablaré más en profundidad de este tema y de la Torre de Hércules (o, según hemos visto, también sería correcto llamarla Torre de Breoghán) en A Coruña, y de la ciudad de Brigantium o Brigantia.

Fuentes:

- La Galipedia: http://gl.wikipedia.org/wiki/Breog%C3%A1n
- Mis propios conocimientos.

Fuentes de las imágenes:

- Google.

Sem comentários:

Enviar um comentário